De vuelta, venía considerando qué rápido pasa el tiempo, y, mientras, he visto varias cosas que han llamado mi atención: una chica llorando por el móvil con desconsuelo más que notable, y un cartel de Marilyn Monroe ("Película imprescindible"... de lo más prescindible).
Y he unido cabos. En un juicio tal vez temerario —vete tú saber si la tal Monroe fue feliz. Wikipedia sugiere que no mucho, lo mismo que chatGPT, debido a sus múltiples problemas de todo tipo— me he dicho que lo que necesitamos no son sexsymbols, sino lovesymbols.
No creo que esa palabra exista, más allá del disco de Prince, que vio la luz en 1992. Pero debería. Ahí la proponemos, va, incluso con definición: modelos de gente que ha sabido amar.
Y ya que estamos, pensaba, necesitamos gente con loveappeal (otro posible neologismo): gente cuya actuación habitual nos lleve a amar al modo en que ama, y no a desear su carne.
Eso mejoraría el mundo. Seguro.
(PS: La imagen la ha generado chat GPT, con lo que el texto anterior le sugería: "Aquí tienes una imagen que representa un "lovesymbol": alguien brindando consuelo y apoyo a otra persona en un momento de tristeza. Captura la idea de amor profundo y genuino, en contraste con la superficialidad del atractivo externo.")
Comentarios